top of page

Acerca de

Código de Conducta

Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, Asociación Civil (CIDHAL, A. C.), es una asociación civil feminista que genera un espacio de trabajo sano brindado la oportunidad de obtener la satisfacción personal y colectiva con las acciones realizadas al interior, dignificando el trabajo que se desempeña como activistas.


La forma en que valoramos el trabajo personal y el colectivo con la forma en que tomamos decisiones y asumimos responsabilidades compartidas identificando principalmente que es lo que sí podemos hacer sin ser vulneradas física, psicológica y espiritualmente, siendo el trabajo, desde esta perspectiva una oportunidad de desarrollo personal para cada una de las personas que colaboran en CIDHAL, contando con un equipo de trabajo, los recursos materiales y financieros indispensables para realizar cada una de las acciones que conlleva nuestro trabajo. 

Las personas que colaboraran en nuestra asociación principalmente serán mujeres, pero también hombres que cuenten con experiencia en el trabajo de incidencia desde las organizaciones sociales. Tanto las mujeres como los hombres que colaboren en CIDHAL su trabajo e incidencia deberá ser desde el enfoque de los derechos humanos y perspectiva de género, con experiencia comprobable y recomendaciones de instituciones, asociaciones civiles o activistas, comprometiéndose a cursar capacitaciones sobre feminismos y los temas específicos en los que colaborará en los proyectos o consultorías.


Quedan estrictamente prohibidas las conductas que discriminen o vulneraren su seguridad e integridad física, emocional y psicológica tanto del equipo de colaboradoras y colaboradores, como con las personas a quienes van dirigidas las capacitaciones o la incidencia en políticas públicas. 

 

Valores y principios 


Feminismo: generar procesos de capacitación que doten a las mujeres de herramientas teóricas y prácticas para el reconocimiento de su ciudadanía y el ejercicio pleno de sus derechos humanos que a su vez les permita iniciar procesos de empoderamiento y autonomía. 


Igualdad: respetar, promover y defender los derechos humanos de las personas, con especial énfasis en los derechos humanos de las mujeres, las niñas y las adolescentes y su derecho a una vida digna y libre de violencias.


Colectividad: mujeres comprometidas en el impulso de la igualdad y el ejercicio pleno de los derechos humanos.


Laicidad: realizar actividades que promuevan, fomenten o estimulen la comunicación y el intercambio en beneficio del desarrollo, independientemente de cualquier ideología política o religiosa.

Transparencia: Difundir las acciones que se realizan para el impulso de la igualdad sustantiva, los proyectos, quienes los financian y los resultados obtenidos.


 

bottom of page